¡¡¡HAY OTRO SINDICALISMO NO SUBVENCIONADO!!! AFILIATE A LA NUEVA USO DIPUTACIÓN DE SEVILLA. UNA NUEVA FORMA DE SINDICALISMO. NUESTRAS PRINCIPALES SEÑAS DE IDENTIDAD, LAS QUE NOS DEFINEN Y DIFERENCIAN DE OTRAS ORGANIZACIONES SINDICALES, SON: LA AUTONOMÍA SINDICAL, RESPETO AL PLURALISMO, SOLIDARIDAD, DEMOCRACIA INTERNA Y LA INDEPENDENCIA.
jueves, 30 de enero de 2014
miércoles, 29 de enero de 2014
martes, 28 de enero de 2014
lunes, 27 de enero de 2014
jueves, 23 de enero de 2014
LA EPA DEMUESTRA QUE SE SIGUE DESTRUYENDO EMPLEO
La EPA nos enfrenta a la dura realidad: se sigue destruyendo empleo
Sevilla, 23 de enero de 2013
La Unión Sindical Obrera considera que los datos de la EPA del 4º trimestre de 2013 y los que cierran en balance final del año constituyen la mejor muestra de la realidad de la calle y contradicen las versiones oficiales que nos dibujan un panorama menos dramático de lo que en realidad es.
La economía real nos dice que en España ha bajado la ocupación en 65.000 personas este trimestre, hasta un total de 16.758.200, que la variación trimestral del empleo es del -0,39%, que el empleo se ha reducido en 198.900 personas en los últimos doce meses y la variación anual es del –1,17%. La ocupación en el trimestre disminuye en 30.200 personas en el empleo privado y en 34.800 en el público. En el conjunto del año la ocupación se reduce en 121.400 en el sector público y en 77.500 en el privado.
Un dato demoledor es que la población activa ha disminuido en 73.400 personas en un país que envejece y con jóvenes saliendo al exterior a encontrar un medio de vida.
Andalucia es la comunidad con mayor número de activos, hasta cerca de cuatro millones y la segunda con mayor tasa de paro, con un 36.32%, solo superada por Ceuta.
El paro descendió en 700 personas en el cuarto trimestre de 2013 en relación con el trimestre anterior y se incrementó en Andalucía en relación con el año anterior en un 0.28%.
En conclusión los datos oficiales no hacen más que evidenciar dos cosas: se sigue destruyendo empleo aunque a tasas más moderadas y el que se genera es escaso y de baja calidad.
Un elemento que abunda en la tesis de la USO de que o se invierte el signo de las decisiones económicas o vamos a tardar un decenio en salir del drama del paro, es que la demanda interna no acaba de conseguir el impulso necesario y su atonía afecta hasta a los trabajadores por cuenta propia que descienden en el último este trimestre del año en 51.500.
La tasa de paro sube cinco centésimas hasta el 26,03% y aunque las previsiones de crecimiento del PIB para 2014 son optimistas, lo cierto es que se va a continuar destruyendo puesto de trabajo por que según los propios planes del Gobierno, hay que rematar la reforma del sector público que inevitablemente generará despidos. Además continúan los recortes para ajustar el déficit y en 2015 deberán ser mayores, dado que el compromiso con Bruselas es de una reducción significativa.
Todo ello, según la USO, sumado al aumento de la carga fiscal que padecemos los españoles, pone muy difícil atisbar un escenario de reducción significativa del paro que, en España, alcanza proporciones de escándalo.
La USO considera que todos estos elementos apuntados evidencian dos aspectos graves:
1.- La Reforma Laboral del gobierno y las políticas de empleo de la Junta de Andalucía, no están sirviendo para generar empleo y si para devaluar la calidad del mismo.
2.- La disminución de la población activa y de la tasa de ocupación continúa poniendo en riesgo la estabilidad del sistema merced a menores cotizaciones sociales, menor recaudación vía IRPF, menor consumo y menos recaudación de IVA y en definitiva alimentando la espiral de atonía de la demanda interna.
Por provincias, estos son los datos de de la EPA, con el número total de ocupados y desempleados, así como la tasa de actividad y paro:
PROVINCIA OCUPADOS PARADOS TASA ACTIVIDAD TASA PARO
Almería..........226.400...... .128.800............64,21..... ...36,25
Cádiz.............327.100..... ..225.100............55,24.... ....40,77
Córdoba.........232.300....... 136.700............57,30...... ..37,04
Granada.........279.400....... 157.100............58,20...... ..35,99
Huelva........ .. 168.800........76.900......... ...59,38........31,30
Jaén......... .. ..193.100.......111.100....... .....57,92........36,53
Málaga............513.500..... ..291.400............59,43.... ....36,20
Sevilla.............596.000... ....319.500............59,88.. ......34,90
================ ==============================
TOTAL..........2.536.700.....miércoles, 22 de enero de 2014
A QUE ESPERAN PARA DEVOLVER LA PAGA DE 2012
NOTICIA APARECIDA EN EL MUNDO SOBRE LA DEVOLUCIÓN DE LA PAGA EXTRA DE NAVIDAD DE 2012
http://www.elmundo.es/andalucia/2014/01/20/52dd478b22601d0c1c8b4579.html
DEVOLUCIÓN DE LA PAGA EXTRA DE NAVIDAD DE 2012
NOTICIA APARECIDA EN EL CORREO DE ANDALUCIA:
http://elcorreoweb.es/2014/01/20/nuevo-varapalo-judicial-de-la-junta-por-la-paga-extra-de-funcionarios-en-2012/
jueves, 16 de enero de 2014
lunes, 13 de enero de 2014
CONVOCATORIA BOLSA SUPERIOR CATEGORIA DE COCINERO
Se ha publicado en el Tablón Electrónico la Convocatoria para la creación
de una bolsa de superior categoría de Cocinero/a.
Las/os Trabajadoras/es interesados/as deberán solicitar su participación en la
convocatoria, presentando instancia en el Registro de Entrada del Empleado/a
Público (Avda. Menéndez y Pelayo, 32), entre los días 13 y 24 de enero
de 2014, ambos inclusive, indicando que reúne todos y cada uno de los
requisitos que figuran en las Bases, junto con un Currículum.
Seguiremos informando desde Uso Diputación. Un saludo.
CONVOCATORIA SUPERIOR CATEGORÍA
A N U N C I O
(Área del Empleado/a Público)
(Autorizado por Resolución nº 5301/13, de 20 de diciembre)
BASES POR LAS QUE HABRÁ DE REGULARSE LA
CONVOCATORIA DE PRUEBAS SELECTIVAS PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA BOLSA DE
SUPERIOR CATEGORÍA DE “COCINERO/A”).
El objeto de la presente convocatoria es la
selección de aspirantes, para la constitución de una Bolsa de COCINERO/A,
Grupo II/Grupo C, Subgrupo C2, por el procedimiento de Superior
Categoría, aprobado por Resolución 2.487/09, de 29 de junio, para
la cobertura de vacantes, excedencias por periodos igual o
superior a un año y otras situaciones.
REQUISITOS:
A) Ser personal funcionario de carrera o
personal fijo de la Excma. Diputación Provincial de Sevilla.
B) Estar encuadrado en los Grupos de
Clasificación: Grupo I, para el personal laboral, o Agrupaciones Profesionales
para personal funcionario.
C)
Estar en
posesión de la titulación de Graduado Escolar, F.P. I o equivalente.
SOLICITUDES:
Los interesados/as deberán solicitar su
participación en la convocatoria, presentando instancia en el Registro de
Entrada del
Empleado/a Público
(Avda. Menéndez y
Pelayo, 32), entre
los días
13 y 24 de enero de 2014, ambos inclusive, indicando que reúne todos y cada uno
de los requisitos que figuran en las Bases, junto con un Currículum.
La documentación acreditativa de los méritos,
será presentada cuando sea requerido para ello, una vez superadas las pruebas.
El día, hora y lugar del inicio de la prueba de la que consta la
convocatoria, así como la lista de admitidos y excluidos, se insertará en el
“TABLÓN-E” de Anuncios incluido en el Portal Provincial.
Código Seguro De Verificación:
|
zRk00CUAl+9DkpkZ/Hpwfg==
|
Fecha
|
09/01/2014
|
||
Normativa
|
Este documento
incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de
diciembre, de firma electrónica.
|
||||
Firmado Por
|
Fernando
Fernandez Figueroa Guerrero
|
||||
Url De Verificación
|
https://portal.dipusevilla.es/vfirma/code/zRk00CUAl+9DkpkZ/Hpwfg==
|
Página
|
1/5
|
||
![](file:///C:/Users/JUANAN~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.jpg)
Consistente en resolver, durante el tiempo
máximo que determine el Tribunal en el momento de la celebración, un supuesto
práctico relacionado con las funciones a desempeñar por la categoría a la que
se opta. Dicho supuesto versará sobre las materias relacionadas en el Anexo
adjunto.
En caso de que esta prueba fuera escrita, el
Tribunal calificador podrá decidir que se lleve a cabo la lectura de la misma,
que en todo caso será pública y obligatoria para todos los aspirantes, pudiendo
asimismo el Tribunal dialogar con el examinando respecto al supuesto elaborado.
La prueba se valorará de 0 a 6 puntos, siendo
necesario un mínimo de 3 puntos para pasar a la fase de Concurso.
2.- FASE DE CONCURSO.
Finalizada la fase anterior, el Tribunal
requerirá a los aspirantes que la hayan superado, para que en el plazo máximo
de DIEZ DÍAS, presenten la documentación acreditativa de los méritos alegados
al presentar la solicitud para tomar parte en la convocatoria, debiendo hacerlo
mediante fotocopia compulsada, ya que la documentación no será devuelta a los
interesados.
Una vez en
poder del Tribunal
la referida documentación, se
procederá
a valorar los méritos, de acuerdo con el siguiente Baremo, y con una puntuación
máxima de 4 puntos, repartidos en los
siguientes apartados:
2.1. Cursos.
Por formación recibida o impartida en Cursos,
Seminarios, Congresos y Jornadas, siempre que se encuentren directamente
relacionados con las tareas a desarrollar, y que hayan sido impartidos por
Organismos Públicos, Organizaciones Sindicales o Colegios Profesionales y
Entidades privadas homologadas al efecto por las Administraciones Públicas,
acreditado mediante el título oficialmente expedido o, en su caso,
certificación expedida por el
Organismo
competente, en ambos casos con especificación de las horas, que se valorarán hasta
un máximo de 1,5 puntos, en la forma
siguiente:
Cursos de menos de 10 horas: 0,10 puntos.
Cursos
de 10 a 20 horas: 0,15 puntos.
Cursos
de 21 a 40 horas: 0,20 puntos.
Cursos
de 41 a 100 horas: 0,25 puntos.
Cursos de 101 a 300 horas: 0,50 puntos.
En aquellos Cursos en los que no consten las
horas, se aplicará la valoración mínima.
Código Seguro De Verificación:
|
zRk00CUAl+9DkpkZ/Hpwfg==
|
Fecha
|
09/01/2014
|
||
Normativa
|
Este documento
incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de
diciembre, de firma electrónica.
|
||||
Firmado Por
|
Fernando
Fernandez Figueroa Guerrero
|
||||
Url De Verificación
|
https://portal.dipusevilla.es/vfirma/code/zRk00CUAl+9DkpkZ/Hpwfg==
|
Página
|
2/5
|
||
![](file:///C:/Users/JUANAN~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.jpg)
La Puntuación
máxima a otorgar
en este apartado
será de 1
PUNTO.
2.2.1.
Por cada mes completo o fracción superior a quince días de
servicios prestados en la Diputación Provincial de Sevilla, en
plazas iguales o análogas a la que se opta: 0,06 puntos.
2.2.2. Por cada mes completo o fracción superior a quince
días de
servicios prestados en el resto de Administraciones Públicas, en
plazas iguales o análogas a la que se opta: 0,03 puntos.
2.3. Antigüedad.
La puntuación
máxima a otorgar
en este apartado
será de 1
PUNTO.
2.3.1.
Por cada mes completo o fracción superior a quince días de
servicios prestados en la Diputación Provincial de Sevilla: 0,225
puntos.
2.4. Ejercicios aprobados en Oposiciones para plazas iguales o análogas a la que se
opta, en los últimos 10 años previos a la fecha de realización de las pruebas,
acreditado mediante
certificación expedida por el Organismo competente y con un
máximo de 0,50 PUNTOS.
2.4.1. Por cada ejercicio aprobado en plaza igual o análoga: 0,25
puntos.
3.- PUNTUACIÓN FINAL.
La calificación definitiva se obtendrá, sumando la puntuación
obtenida en el ejercicio práctico y en el Concurso de Méritos, elevando el
Tribunal a la Corporación propuesta, en orden de mayor a menor puntuación de
aspirantes aprobados.
4.- TRIBUNAL:
De acuerdo con lo establecido en el art. 60.1 del Estatuto
Básico del Empleado Público, los órganos de selección serán colegiados, y su
composición deberá ajustarse a los principios de imparcialidad y
profesionalidad de sus miembros.
El Tribunal Calificador, de acuerdo con lo
establecido en el art. 60.2 y 3 del citado Estatuto Básico, estará compuesto
por los siguientes miembros, quienes pertenecerán al órgano de selección
siempre a título individual, no pudiendo ostentarse la pertenencia en
representación o por cuenta de nadie.
Presidente: designado por el Presidente de la
Corporación, entre personal funcionario de carrera o laboral
fijo.
Código Seguro De Verificación:
|
zRk00CUAl+9DkpkZ/Hpwfg==
|
Fecha
|
09/01/2014
|
||
Normativa
|
Este documento
incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de
diciembre, de firma electrónica.
|
||||
Firmado Por
|
Fernando
Fernandez Figueroa Guerrero
|
||||
Url De Verificación
|
https://portal.dipusevilla.es/vfirma/code/zRk00CUAl+9DkpkZ/Hpwfg==
|
Página
|
3/5
|
||
![](file:///C:/Users/JUANAN~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.jpg)
Cuatro Vocales (4 titulares y 4 suplentes),
designados por el Presidente de la Corporación entre personal funcionario de
carrera o laboral fijo.
Secretario: el de la Corporación o funcionario de carrera
en quien delegue.
5.- INCIDENCIAS.
El Tribunal queda facultado para resolver cuantas dudas e
incidencias puedan plantearse, no recogidas en las presentes Bases, así como
adoptar los acuerdos necesarios para el correcto desarrollo de la presente
convocatoria.
MATERIAS CASO PRÁCTICO BOLSA SUPERIOR
CATEGORÍA “CONCINERO/A”
– Conocimiento de las condiciones físicas de la cocina, maquinaria,
mobiliarios, batería y utensilios.
– Características específicas de: cereales, harinas diversas, féculas
y pastas. Leches, grasas animales y vegetales. Legumbres. Frutas. Huevos.
Pescados y carnes.
– Formas de preparación de: leches, grasas animales y vegetales.
Ensaladas. Hortalizas. Legumbres. Frutas. Pastas, harinas diversas y féculas.
Arroces y otros cereales. Huevos. Pescados y mariscos. Carnes y aves.
– Conocimiento de las siguientes técnicas culinarias: Gratinar.
Horno. Vapor. Parrilla. Grill. Plancha. Saltear. Freír y sofreír. Hervir. Baño
María. Conservas. Ahumar. Estofar y guisar.
– Buenas prácticas de tratamiento de los procesos de recepción,
preelaboración y conservación de productos o materias primeras, acorde a las
normas y disposiciones referentes a lo industrial, técnico-sanitario y
alimentario (sistemas de autocontrol alimentario).
– Conocimientos sobre analizar las mermas y los rendimientos de
las materias primas.
– Dominio
de las técnicas de porcionado y despiece.
– Conocimientos sobre saber relacionar los productos y las necesidades
alimentarias específicas.
– Conocimientos para aplicar las diferentes técnicas de cocción
en función de las características y del tipo de
Código Seguro De Verificación:
|
zRk00CUAl+9DkpkZ/Hpwfg==
|
Fecha
|
09/01/2014
|
||
Normativa
|
Este documento
incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de
diciembre, de firma electrónica.
|
||||
Firmado Por
|
Fernando
Fernandez Figueroa Guerrero
|
||||
Url De Verificación
|
https://portal.dipusevilla.es/vfirma/code/zRk00CUAl+9DkpkZ/Hpwfg==
|
Página
|
4/5
|
||
![](file:///C:/Users/JUANAN~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.jpg)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)